AFORISMO: Sentencia breve y doctrinal
que se propone como regla
en alguna ciencia o arte.
Años después de la muerte de Jacinto Benavente, se realizó en España una compilación de los decires, pensares y aforismos del notable autor peninsular, que llevó por título “Diccionario Privado de Jacinto Benavente” y que en los años de 1980 publicó la sociedad Altalena Editores, en Madrid.
Arrancaba con la cita de rigor: media docena de palabras en un solitario renglón. La cita pertenecía al mismo Benavente y escuetamente revelaba: “Todo muere. Solo la risa sobrevive.” El paralelismo con la personalidad del Dr. Gustavo Leguizamón comenzaba allí a resultar inevitable.
Después, en un prólogo sin firma pero que, seguramente pertenecía al compilador (cuyo nombre también era toda una coincidencia: Blas Matamoro), se señalaban diversas circunstancias que reafirmaban ese paralelismo con la obra y figura del Cuchi.
Señalaba Matamoros que a Benavente se le conoce por un par de obras, principalmente Los Intereses Creados y La Malquerida, pese a ser autor de más de doscientas piezas. Algo parecido sucede con la obra del Dr. Leguizamón: de las ochocientas piezas por él compuestas, que incluyen sinfonías y obras corales, cualquier salteño sólo podrá enumerar media docena, o la docena entera, a lo más. Quizá el Cuchi podría argüir al respecto , como lo afirmó en muchos reportajes, que sus obras ya son anónimas, que ya no son de él porque le pertenecen al pueblo.
El prólogo contenía otros símiles: indicaba que, en el caso benaventino, al lado del infalible creador del armónico y bien rimado movimiento de su “carpintería teatral”, hay otro Benavente que se filtra constantemente por los intersticios descoloridos de su dramaturgia., mostrando que dentro de él convivían un académico con un niño travieso, que decía sus bromas en las pausas del otro. También las bromas del Cuchi ocupaban los espacios que su música dejaba sin llenar.
“Solo la risa sobrevive”. Estas líneas (que más parecen el comentario a un prólogo que sobre aspectos de Leguizamón en cuanto a creador), resultan necesarias. Porque señala ese prólogo que por algo los dioses griegos”inmortales ellos, se caracterizaban por reír”. Benavente se ríe de casi todo y el Cuchi otro tanto. Ambos reían hasta de lo que les dolía, haciendo de la duda burlona una especie de sistema. El autor salteño no reflejó esto enteramente en su obra musical, sino en sus cotidianos monólogos, energizantes como arengas, sólidos como teoremas, irónicos, risueños, profundos, ingeniosos.
Y si continuáramos con el paralelismo podríamos señalar que el compilador de Benavente lo recuerda en el señalado prólogo como el caballero de la calle Atocha o como el conversador del café El Gato Negro; Leguizamón ha sido el caballero de la calle Rioja y el inefable conversador del bar El Farito.
Cuando el Cuchi Leguizamón dejó este mundo, distintos medios de la provincia y el país lo recordaron, coincidiendo en un dato curioso: un interprete que tanto éxito había tenido como autor, solo había grabado un disco en toda su larga vida. Entonces, a partir de los discos que no grabó y de las cosas que no escribió, surgió la idea de rescatar las reflexiones, los aforismos y las definiciones del Dr. Leguizamón. Cada uno de los amigos del Cuchi consultados para este trabajo, como cada uno de los comentarios que enmarcaron las entrevistas periodísticas realizadas al músico, señalaron siempre dos características: su continua mirada de humor sobre las cosas por un lado, y por otro, que el hombre sabio, el filósofo, el reflexionante sin pudores, era de una envergadura igual que la del músico prolífico, exitoso y vanguardista.
Su característico monólogo era abarcativo de todos los temas, sea en la mesa de El Farito, sea en medio de un reportaje; en todos los casos el Cuchi solía insertar gran cantidad de concisas reflexiones sobre tópicos cotidianos, sobre temas profundos o sobre cuestiones ligeras, pero por sobre todo miraba y definía a Salta al definir sus personajes, sus pacaterías, sus valores y hasta su futuro.
Se me puede acusar de poco original, al tomar como modelo el Diccionario Privado del Jacinto Benavente, pero aún así, creo que no debía dejar de intentarse. Porque, además, afirmar que “Lo más ridículo en una viuda es un flirt inocente”, o sugerir que “Los autores que fracasan no deberían insistir cambiando de obra, sino cambiando de público”, hubieran sido pensamientos que sin duda, hubiera suscripto hilarante y gozoso el Dr. Gustavo Leguizamón.
Armando J. Frezze
Esta nota, publicada en la revista Raíces en el año 2007 se reproduce ahora como un recuerdo al Dr. Gustavo Leguizamón, en esta semana de la Serenata a Cafayate que está concluyendo.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-
A
ANARQUISMO 1: Mi tata me fomentó el culto al anarquismo, porque su mayor aspiración era ser un hombre libre.
ANARQUISMO 2 : Hace sesenta años que pienso en voz alta.
AMOR: El amor es algo que se inventa, en cambio la libertad nó.
ARTISTAS: Los artistas construyen un sueño de la vida.
AFINADO: No es posible imitar con la guitarra o con el piano el cuarto de tono que puede afinar un chalchalero. Por eso, una vez estaba yo escribiendo una baguala para orquesta, y puse en un pasaje del pentagrama: “Aquí, desafinando para arriba”.
C
CATOLICISMO: En Salta la gente es muy católica, pero se trata de un catolicismo sui generis .
CANCIONES: Hacer canciones bien, pero bien hechas, es tan complicado como hacer sinfonías.
CONCIERTOS: Debería pagársele a la gente para que vaya a conciertos. ¡Que maravilla si todo el mundo pudiera acceder a las travesuras de la Séptima de Beethoven.
CREACION: La creación es un acto profundamente solitario pero un contenido social innegable la gobierna: ¡se crea y se canta para los demás!
CIUDADES: Las ciudades son un atentado permanente a la tradición popular.
COCINA: La cocina es una de las bellas artes.
COCINA 2: En mi tierra existe una buena mesa en cada uno de los niveles económicos.
CULTURA: La cultura debería ser una enfermedad contagiosa. Habría que crear el bacilo de la cultura.
CH
CHALCHALERO: El chalchalero tiene más oído que nosotros. El canta en extraños cuartos de tonos sin ningún problema.
CANCIONES: La canción popular es una síntesis de emoción y de sabiduría.
D
DEMAGOGIA: La demagogia -en arte- es nivelar para abajo.
DIOS: Yo no creo en Dios pero creo que los hombres lo vamos a inventar y que ese Dios se va a portar bien.
DIOS 2: A mi me gustaría tener un Dios criollo, que se mache los sábados.
DOGMAS: Los dogmas son siempre las recetas autoritarias del pensamiento y las recetas no sirven ni para cocinar. Porque cuando se cocina lo que se pone, antes que nada, es el alma.
E
EDUCACION: Creo que actualmente los chicos van al colegio a sacar notas y no para aprender a pensar.
ETERNIDAD: En las provincias del Norte hay cielos que son la eternidad
F
FARSANTE: Yo siempre fui un gran farsante.
FOLKLORE: El folklore más brillante lo tienen los pueblos más atrasados porque el permanente contacto con la tragedia humana les hace pronunciar el mensaje con mayor claridad y singularidad.
FOLKLORE 2: Folklore no es corrección ni erudición; es vivencia. Hay que vivir en el clima de autenticidad, en lo telúrico, en lo nuestro. Hay que estar junto al paisaje, mamar de él, aprehenderlo y hacerse hombre así. Así se puede lograr que la gente baile el folklore como siempre fue: cada cual a su modo, copiando los jóvenes la manera de moverse de los veteranos.
FOLKLORE 3: Cuando se habla de folklore se abusa de lo que se cree que es tradición y se miente a favor del poncho de cuello duro.
FUERO GAUCHO: Güemes había inventado el fuero gaucho y expropiaba sin asco.
G
GENEALOGÍA: Las manifestaciones mas importantes de los opas son las manifestaciones geniológicas. (sic)
H
HAMBRE: Un par de veces al día me agarra hambre de empanadas y de piano. Y esas cosas no se postergan.
I
IDEOLOGÍAS: Hoy en día se venden ideologías envasadas, como si fueran salchichas; creo que se las compra para evitar el pensar.
IDEOLOGIAS 2: Hay gentes que piensan que es peligroso que cada uno se ponga a pensar, porque un libre pensador puede llegar a ser un francotirador.
INSTINTOS: Me reconozco cavernario porque tengo unos instintos rarísimos, o naturalísimos.
IMPUESTOS: Ponerle impuesto a la importación de instrumentos musicales es tan estúpido como declarar a la cultura objeto suntuario, y gravarla.
L
LUCHA DE CLASES: En Salta hay distancia, pero no lucha de clases.
M
MENTIRAS: Soy mentiroso; la mentira es la única arma eficiente que tengo para defender mi libertad.
MENTIRAS 2: Yo digo más mentiras que los horóscopos.
MUNDO: No se puede dividir al mundo entre éticos y prestamistas.
MUERTE: Quisiera convertir a la muerte en un hecho natural, en una mansa entrega a la tierra.
MUSICA: La fuerza de la música es producto de la cruza. Yo vivo cruzando las cosas: tengo zambas cruzadas con yaraví, con baguala, con carnavalito, según el caso. Así las hago.
MUSICA 2: La música folklórica argentina necesita un Bela Bartok local para unir lo auténtico con la profundidad de los atriles.
MUSICA 3: La música me liberó para siempre de la vergüenza de vivir de la discordia humana, que es de lo que viven los abogados
O
OPAS: Yo he sido un opa más, pero un opa importante.
OPAS 2: Hay opas que son brillantes, sobre todo cuando se jabonan, pero esto es poco frecuente.
OPAS 3: El opa porteño tiene mayor envase, cuida las apariencias. Son opas sobradores.
OPAS 4: Los opas eran obedientes como japoneses.
OPERIA: La opería es lo más común en Salta.
P
PAIS: Al país habría que cambiarle el nombre y llamarle “Ladrolandia”, todos quieren hacerse ricos de golpe. (1985)
PAISAJE: El canto de los sapos al lado del río o al chalchalero después de la tormenta es el esfuerzo animal por traducir el paisaje.
PAISAJE 2: El paisaje es una verdad, y una verdad que la música puede traducir.
PAISAJE 3: El paisaje hace que la tierra sea nombrada y expresada de distintas formas. Si hasta lo hacen los animales: en Bs. Aires hay un pájaro que suena afeminado, es el ven-te-veo. En Córdoba adquiere un barquinazo y suena: bicho-feo. Y en Salta cambia de nombre, suena abagualado y se llama quitupí.
PERDON: El perdón es algo maravilloso. Porque hay que ser muy sabio –o muy santo- para saber perdonar.
PODER: No basta con tener poder; hay que haber sido educado para usarlo. No se puede salir a cazar un pajarito a cañonazos solamente porque se es dueño del cañón.
POLITICA: Es el arte de manejar áca sin ensuciarse las manos.
PORNOGRAFIA: La usura es la auténtica pornografía nacional.
R
RELOJES: Nuestros relojes provincianos son lentos y tienen tonada.
RUIDOS: En Salta hay un cerro que me gusta trepar para ir a oír desde allì los ruidos de la ciudad.
RITMO: El ritmo es lo más importante en la vida. El universo es un ordenamiento de ritmos también.
S
SARMIENTO: Sarmiento le dio a nuestro país la enseñanza gratuita, la cultura, que es el alma de la liberación. ¡Por eso lo odian al viejo!
SOCIALISMO: No se si podría llegar a vivir en el mundo socialista después de todo lo que me ha costado llegar a disponer de mi tiempo. Que no lo quiero vender, pero si la causa es justa lo puedo regalar.
SADAIC: No se han inventado todavía ni los trabucos dialécticos ni las ametralladoras jurídicas para que SADAIC pague a los hombres del interior con puntualidad y exactitud los derechos que les corresponden
SALTA: A la ciudad de Salta, de verla igual, cada vez la conozco menos.
SEXO: Los males de este país tienen su origen en que el país se ha amariconado, y no se puede ser traidor con el sexo.
T
TERAPIA: El arte es la única terapia posible.
TONADA: Los tucumanos tienen tonada de un suburbio de Buenos Aires, los riojanos hablan esdrújulo, los cordobeses a los barquinazos y los salteños como opas presuntuosos.
TRADICIÓN: La tradición no es una costumbre envejecida; por el contrario son sabias costumbres y por lo tanto, respetadas.
U
UNIVERSIDAD: Sería muy útil crear una universidad para la gente rica, para que aprenda a como gastar el dinero.
UNIVERSIDAD 2: En Salta la única gente brillante está al margen de la universidad porque no la entienden.
V
VANIDAD: Soy profundamente vanidoso porque como dice Goethe, ¡sólo los canallas son humildes!
FUENTES
Diario El Tribuno: suplemento Cultura y Espectáculos, lunes 14 de enero de 1985; lunes 29 de septiembre de 1997; Agenda Cultural, domingo 5 de octubre de 1997; Agenda Cultural, domingo 8 de octubre del 2000; Sección Cultura y Espectáculos, miércoles 26 de septiembre de 2001.
Diario La Opinión, Suplemento Cultural, entrevista concedida a la periodista Estela Cirelli en la primavera de 1978.
Revista FOLKLORE , N° 94, mayo de 1965.
· Diario La Nación 28 de septiembre de 2000, notas de Rene Vargas Vera y de Eduardo Lagos; 19 de septiembre de 1997, suplemento Espectáculos nota de Gabriel Plaza.
· Diario “Tiempo Argentino”, suplemento Cultura del domingo 11 de diciembre de 1983, entrevista realizada por Jorge Dorio G.,. Ídem junio de 1986, citado por la revista CLAVES del mes de octubre de 2000.
· Dr. José Marìa Leguizamón y Dr. Luis Vìctor Outes.
-Si desea enviar esta nota a otra persona, haga click sobre el icono con la letra M que se
encuentra a la izquierda de la barra de opciones, ubicada justo debajo de estas líneas.
-Salvo indicación en contrario, la producción fotográfica es del autor.
-Permitida la reproducción de esta columna indicando la fuente.